Vías verdes de la actividad extractiva
Este año se cumplirá un lustro desde que se completó y se abrió el tramo de Vía Verde Burdinmendi, que une los barrios de Traslaviña (Artzentales) y El Hoyo (Sopuerta), aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril minero que unía las minas de hierro de Sopuerta y Dícido, con los cargaderos de Castro Urdiales.
Esta vía, que se clausuró en 1966, comenzó a recuperarse como Vía Verde en el año 2006, concluyendo con el tramo mencionado que se terminó en 2010. El trazado de esta vía constaba de 16 viaductos y 13 túneles, alguno de ellos de considerable longitud. Precisamente el acondicionamiento de uno de estos túneles era uno de los retos principales retos del tramo Traslaviña-El Hoyo. Este túnel atraviesa un paquete de calizas que precisamente es explotado actualmente por la cantera La Cilla, para la obtención de áridos clasificados. Las condiciones del túnel complicaban su integración en el circuito. Con el compromiso de la empresa explotadora de la cantera, el ayuntamiento y el ministerio de fomento, se construyó una pista perimetral que permitió completar el recorrido y que es la que actualmente se puede disfrutar. La cantera restauró el entorno para adecuarlo a su nuevo uso.
El uso de la vía ha ido en aumento durante estos cinco años, y su recorrido está hoy día integrado en los hábitos “mendizales” de los habitantes de la zona y excursionistas de otras área que recorren esta curiosa herencia minera, integrada hoy día entre los senderos