Preocupación en el sector ante la detección en el mercado de escorias de acería sin valorizar
El uso y reciclado de escorias de acerías de arco eléctrico, como árido para la construcción y la obra civil, es un modo de dar salida a los materiales de rechazo del proceso de depuración del acero, consiguiendo un mayor aprovechamiento de los materiales y un avance más en la gestión eficaz de uno de los procesos industriales claves en nuestra sociedad.
No obstante, el uso de estos “áridos siderúrgicos” requiere de un tratamiento previo que los inertice y garantice que éstos, una vez usados en obra, no produzcan una grave contaminación ambiental debido al contenido de metales de estos residuos y a los lixiviados que puedan originar.
Para ello es necesario someter estos materiales a un proceso de inertización y valoración, que requiere de instalaciones específicas y autorizaciones administrativas que acrediten la idoneidad de estos procesos. En la CC.AA. del País Vasco existen varios gestores acreditados que realizan esta tarea con eficacia y rigor. El Decreto 34/2003 regula explícitamente las condiciones de uso de estos materiales.
El sector está detectando, no obstante, que en los últimos meses y amparados por las condiciones de ejecución y control de obra que la crisis ha ido degradando, están circulando escorias no valorizadas, sin los correspondientes permisos del órgano ambiental competente. ASECABI pondrá en conocimiento de la administración, cualquier caso concreto en el que pueda probarse el uso fraudulento de estas escorias sin valorizar. Este uso ilegal, además de constituir un intrusismo competencial, supone sobre todo un riesgo ambiental para el entorno de la obra en donde se utilicen.