• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

28
ABR
2013

Mesa Negociadora del convenio

by : asecabi
comment : Off

En el año 2013 y ante la falta de negociación del convenio colectivo sectorial las empresas de ASECABI junto con las de ANEFHOP y a pesar de la grave crisis por la que atraviesa el sector decidimos dar un impulso a la negociación del convenio sectorial con el ánimo de mantener dicho ámbito de negociación, reuniéndonos varias veces para revisar la última plataforma entregada y articular una nueva. Tras estas reuniones se convocó la mesa negociadora y se les hizo entrega de la plataforma elaborada que entre otras cuestiones contienen como puntos básicos, no incremento salarial en 2012 y 2013 e incrementos salariales moderados del 0,5% cada año en 2014 y 2015, mantenimiento de jornada, mantener la flexibilidad del 10% establecida en la Ley respetando en cualquier caso los distintos acuerdos que las empresas puedan tener al respecto e introducir la posibilidad de absorber y compensar aquellas empresas que tengan salarios reales superiores a los del convenio.

En las tres reuniones siguientes, los sindicatos más allá de los contenidos han presentado una plataforma en la que, aparte de éstos, nos exigen entre otras cosas incrementos del IPC en 2012 (2,4%), 2013 (2,7%) y en 2014 el IPC de 2013, incrementar los complementos de IT y la renuncia absoluta a las cuestiones fundamentales en las que se basa la última de las Reformas Laborales, exigiéndonos renunciar a la flexibilidad, al arbitraje obligatorio de la Comisión Nacional o su equivalente autonómico en materia de descuelgue y a establecer una cláusula de que el convenio siempre se mantendrá vigente.

ASECABI y ANEFHOP en la última reunión celebrada el día 26 de abril les hizo una nueva propuesta acogiendo parte de los contenidos que constaban en su plataforma (por ej. en materia de vacaciones, periodo de prueba o pago de salarios), pero sin renunciar a los aspectos básicos de la propuesta empresarial inicialmente presentada y mostrándoles nuestra disponibilidad a hablar de los aspectos de la reforma pero en ningún caso a renunciar de forma absoluta a ellos tal y como nos plantean. En ese sentido se ha propuesto un plazo adicional de ultra-actividad al año que marca la ley de tres meses y se les ha manifestado la disponibilidad a recoger en el convenio que aquellas empresas que tengan motivos para descolgarse del convenio tengan que negociar de buena fe y acreditar tales motivos, pero en ningún caso renunciar a que si no hay un acuerdo, ni siquiera acudiendo al PRECO, que las empresas se vean impedidas para plantear si así lo desean su solicitud de descuelgue al organismo autonómico que indica la ley y a que un árbitro imparcial pueda decidir si existen motivos o no.

Tras la última reunión que ha tenido lugar el día 23 de abril, los sindicatos nos emplazaron a una reunión a celebrar en la fecha de 10/05/2013, con el objeto de tener tiempo para estudiar nuestra plataforma y de poder elaborar una respuesta conjunta.

Así mismo, se fijó otra reunión de la Mesa Negociadora, a celebrar en la fecha de 20/05/2013.

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación