• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

27
MAR
2015

La producción de las canteras de Bizkaia desciende un 48% en cinco años, a pesar de lo cual se sigue importando árido de las provincias limítrofes

tag : ARIDO, ASECABI, CANTERAS, competencia
by : asecabi
comment : Off

Con el cierre del año la confederación de empresas de Bizkaia CEBEK, ha facilitado las cifras de producciones brutas de las canteras del territorio.  Las canteras vizcaínas apenas superan en  conjunto los tres millones de toneladas anuales, lo cual supone en torno al 52% del nivel de producción que la provincia tenía en el inicio de la crisis.  A pesar del enorme bajón productivo que esto supone, el mantener  los niveles de producción mencionados, evidencia la mayor diversificación que el sector de los áridos tiene en Bizkaia respecto a otras regiones, en las que las canteras funcionaban con una mayor dependencia del sector de la construcción, y el estancamiento de esta actividad les ha conducido a descensos productivos del 70 y del 80%.

Las previsiones indican que el sector todavía sufrirá un mayor retraimiento, debido a dos circunstancias. Una de ellas es que si bien estructuralmente la parte recesiva de la crisis parece haber finalizado, el agotamiento financiero de las entidades que promueven la inversión y la obra pública no parece que vayan a ser capaces de mantener la actividad requerida para que el sector no siga en recesión.

La otra circunstancia es que paradójicamente, en las presentes condiciones de mercado, Bizkaia sigue siendo importadora de árido, cuando prácticamente todas sus canteras podrían producir el doble de lo que producen actualmente.  Esta situación antinatural, se produce por el salto existente en los costes laborales (21% según el INE), en los niveles de inversión  y en las condiciones de los transportes entre el territorio de Bizkaia y las provincias limítrofes de Burgos y sobre todo de Cantabria, que transportan desde sus canteras el árido a grandes distancias y son capaces de ofrecerlo a precios inferiores a los que  el sector vizcaíno puede manejar.

Esta situación, supone por un lado la fuga de contribuciones del territorio,  y por otro lado el riesgo de que el empleo del sector siga destruyéndose innecesariamente. 

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación