• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

23
OCT
2017

La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural de Bizkaia anima al sector de la minería a ver la economía circular como «reto» y «oportunidad»

tag : BIZKAIA, CANTERAS, ECONOMIA CIRCULAR, MEDIO AMBIENTE, Minería
by : asecabi
comment : Off

La diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia, Elena Unzueta, animó el pasado 6 de octubre  al sector de la minería de Bizkaia a ver «el reto de la aplicación de la economía circular» como una oportunidad de futuro y como un nuevo «nicho» de mercado. Unzueta inauguró, junto al director de Energía y Minas del Gobierno Vasco, Aitor Oregi, y el Presidente de ASECABI, Patxi Portugués, la II Jornada de la Minería de Bizkaia, en la que un centenar de profesionales analizaron en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao los retos a los que se enfrenta el sector extractivo y el papel que deberá jugar en el futuro.

«Desde las administraciones vemos todos los días cómo el esfuerzo y el compromiso con el medio ambiente, que pueden parecer palabras, son algo real en el sector extractivo de Bizkaia», remarcó la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, quien agradeció el «esfuerzo» de las empresas por asumir el «coste adicional» que supone «el respeto al medio ambiente» y a las normativas al respecto de Bizkaia. «Sabemos que, respecto a zonas limítrofes, esto supone una desventaja y menos competitividad», expresó Unzueta, quien resaltó no obstante que esas normativas menos exigentes de otros territorios «abaratan, pero no contribuyen al desarrollo económico sostenible». Por ello, la diputada foral de Sostenibilidad y Medio Natural destacó también los pasos que ha dado el sector extractivo de Bizkaia para situarse dentro del ciclo de gestión de residuos, una de las bases de la economía circular y una apuesta que será una «puerta» para «un nuevo nicho».

En el mismo sentido, el director de Energía y Minas del Gobierno vasco, Aitor Oregi, recalcó que «buscar valor y oportunidades» es una «apuesta de futuro», y  que la respuesta del sector ante la crisis está siendo «valiente» y «muy adecuada», manteniendo al mismo tiempo el empleo e «índices de productividad razonables». Para hacer frente a las dificultades, recordó, recientemente se ha puesto en marcha la mesa de la minería.

Compromiso con el respeto «rigurosísimo» del medio ambiente

Cuestiones como el papel del sector extractivo en el nuevo modelo de economía circular fueron algunos de los temas que se abordaron en la jornada, en la que se desglosó desde distintas perspectivas cuál es la situación actual de un sector clave para la economía de Bizkaia, así como los desafíos a los que se enfrenta en el presente y que prevé para los próximos años.

En este sentido, se analizaron aspectos como el ‘Acceso a las materias primas en las sociedades avanzadas. Contradicciones y sinergias’. Sobre este aspecto habló el director general de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA), César Luaces, quien destacó que la industria extractiva «pone sus productos al servicio de los ciudadanos y de la sociedad» y que, como tal, es fundamental para la «creación de riqueza» de un país, la misma que después «permite hacer políticas «que satisfacen las necesidades de los ciudadanos».

También señaló que el sector está «muy controlado» y opera en un contexto «rigurosísimo» con el respeto al medio ambiente, y que contribuye de hecho a la «gestión de residuos y la generación de biodiversidad». Además, destacó que el reciente Foro Internacional celebrado en Europa al respecto destacó entre sus conclusiones que la actividad extractiva es posible dentro de la Red Natura 2000.

La jornada abordó además cuestiones como el papel clave del sector extractivo en la encrucijada de la economía circular, el concepto de territorio responsable en clave vizcaína en la Gestión de Recursos Naturales, la evolución jurídico-administrativa del sector extractivo vasco en los últimos 25 años, la dimensión real de la Dirección Facultativa y la utilización multidisciplinar de los espacios extractivos.

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación