• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

30
OCT
2018

El sector de los áridos sigue en valores de consumo de -77% respecto al inicio de la crisis

by : asecabi
comment : Off

Los empresarios del sector de los áridos de toda España integrados en Anefa han participado en su Asamblea General Anual, que se ha celebrado excepcionalmente en Santiago de Compostela el 23 de octubre, con motivo del V Congreso Nacional de Áridos.  El presidente de Anefa, Ramón Ruberte Auré, puso de manifiesto, en su discurso de apertura, la importancia del sector de los áridos como industria que “construye país”. Una vez consolidados los datos estadísticos de consumo de áridos para 2017, el crecimiento ha sido finalmente más importante de lo previsto, alcanzando el 10%, pero siempre partiendo desde valores todavía muy bajos y con gran variabilidad territorial.

Desde el máximo previo a la crisis (2006), momento en el que la producción era de 486 Mt, el consumo ha retrocedido cerca del -77,2%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, inferior al 20% del registrado ese año.

Las perspectivas iniciales para 2018 hacían esperar otro año de crecimiento sostenido pero, ya acabando el año, nuevamente, la convulsa y cambiante situación política ha hecho que se vuelvan a sembrar las dudas sobre el comportamiento futuro del consumo. El sector espera que, el hecho de estar inmersos en el periodo preelectoral de cara a la mayoría de elecciones autonómicas, a las municipales y a las europeas, haga que se dinamice la demanda de las diferentes Administraciones locales.

Los recientes cambios en el Ministerio de Fomento y en las empresas públicas han ralentizado o incluso paralizado la tramitación de las licitaciones, las adjudicaciones y las ejecuciones de obras, aunque el sector confía en que esto será temporal. Más problemática se vislumbra la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2019 y la dotación de más gasto social no productivo, en detrimento de la inversión en obra pública, ahora mismo tan necesaria después de tantos años de desinversión. Además, las bajas temerarias y los aplazamientos de pagos siguen siendo un mal endémico que perjudica enormemente al conjunto del sector.

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación