• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

08
ENE
2014

El consumo de cemento cae un 20% en 2013

by : asecabi
comment : Off

El consumo de cemento en España cerrará el año, según las previsiones de Oficemen, con un descenso total del 20%, registrando así, por sexto año consecutivo, caídas de dos dígitos. La demanda interior se situará por debajo de los 11 millones de toneladas. A cierre de noviembre, el consumo acumulado se situaba en sólo 10,2 millones de toneladas, un 20% menos que en el mismo período del año anterior. España consume hoy 45 millones de toneladas de cemento menos que en 2007, lo que supone una caída del 80% desde el inicio de la crisis.

Además, la Agrupación de fabricantes de cemento de España considera que esta tendencia bajista se mantendrá también durante 2014, con un nuevo descenso entre el 7 y el 8%. Esta previsión situaría la demanda doméstica en torno a 10 millones de toneladas y el consumo per cápita en sólo 220 kg por habitante, cifra tan raquítica que tenemos que remontarnos a 1962 para encontrar un dato similar. Mientras, Marruecos, por ejemplo,  alcanzó en 2012 un consumo per cápita de 526 kg.

“El sector no empezará a salir de la crisis, previsiblemente, hasta el año 2015 y sólo si vuelve a fluir el crédito y se reactivan otras variables como el empleo, el consumo y la vivienda. Y con ellas la recuperación de la inversión pública, imprescindible en España para no perder el tren de nuestros vecinos europeos”, explica el Presidente de Oficemen, Isidoro Miranda.

El coste eléctrico frena las exportaciones de cemento

La incertidumbre generada por la reforma energética está frenando el crecimiento de las exportaciones que se viene produciendo desde 2007. Así, mientras que en el primer semestre de 2013 las exportaciones de cemento aumentaron a una tasa media del 34%, en los tres últimos meses se ha producido una caída del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Desde el inicio de la crisis, las empresas cementeras de nuestro país han realizado importantes esfuerzos para salir al exterior. De hecho, actualmente, España representa el 18% de las exportaciones de cemento de la UE, lo que convierte al sector cementero español en el primer exportador de cemento de la UE, por delante de Alemania (14,4%). Además, nuestro país representa el 25% del total de las exportaciones de la UE con destino a países no comunitarios.

Sin embargo, el precio final de la electricidad en España es uno de los más caros de Europa según ha reconocido el Ministerio de Industria, lo que está frenando la capacidad exportadora del sector cementero español. Nuestra industria teme que esta situación empeore el próximo año, dados los términos establecidos por la reforma eléctrica.

“La electricidad se está convirtiendo en España en un lujo al alcance de pocos industriales y, si no se toman medidas urgentes, pronto no estará al alcance de ninguno”, señala Isidoro Miranda. “Sabemos que nuestra industria es tan eficiente como la de otros países de nuestro entorno, e incluso más como demuestran nuestras exportaciones, por ello solicitamos el apoyo institucional que merecemos. No podremos subsistir sin las exportaciones, son nuestra salvación mientras se recupera el mercado doméstico. Necesitamos tener un coste eléctrico competitivo para continuar con nuestra actividad y mantener el empleo”, añade Miranda.

Más información en: http://www.oficemen.com/noticia.asp?id_rep=1836

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación