• Quiénes somos
  • Plan estratégico
  • Compromiso social
  • Sector áridos
  • Noticias
  • Zona socios
  • Contacto

Noticias

29
ABR
2013

El consumo de áridos para la construcción se desploma un 35% en 2012

by : asecabi
comment : Off

Según las estimaciones preliminares, en el sexto año consecutivo de crisis del sector, el consumo de áridos para la construcción se ha vuelto a desplomar un -35%, hasta alcanzar unos valores absolutos nunca vistos, de menos de 115 millones de toneladas. Desde 2006, donde se consumieron cerca de 500 millones de toneladas, el consumo ha retrocedido cerca del -77%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, el 19% del registrado ese año.

En términos de consumo de áridos per capita, se ha reducido hasta las 2,4 toneladas / habitante /año, datos muy inferiores a la media de los países de la UEPG (5,8 t/hab. /año) y mucho más propios de países subdesarrollados del tercer mundo que de una economía occidental integrada en la UE.
Ninguno de los indicadores adelantados del sector permite vislumbrar una recuperación del consumo en 2013. Según datos de SEOPAN, en 2012, la licitación pública retrocedió hasta cerca de los 7.400 millones de Euros, el -46%, con caídas del -59,1% en la Administración General, del -38,4% en las Comunidades Autónomas y del -30% en la Administración Local. Por su parte, los datos de consumo de cemento de OFICEMEN no son más alentadores, con una caída en 2012 del -34% y un cierre del mes de enero de 2013 del -21%.

Pocos sectores de la economía nacional están experimentando recesiones de esta gravedad (-80%), sin recibir apenas ningún tipo de apoyo o de medidas que permitan hacer frente a procesos tan destructivos y que pueden tener consecuencias irreversibles para las propias empresas comprometiendo, aún más, la eventual salida de la crisis de nuestra economía.

La recesión por la que atraviesa el país se ve agravada por la falta de políticas efectivas de apoyo a los sectores industriales, en general, y al sector de la construcción en particular -con especial énfasis en las medidas de subida de impuestos, recorte del gasto en inversiones productivas, en el endémico incumplimiento de la legislación de morosidad de las propias Administraciones y en la crisis del sistema financiero-, colocando a las industrias de productos de construcción en una dramática situación que compromete el futuro de miles de empresas y de puestos de trabajo.

Eventos

Publicaciones

Guretzat Nº12.–   Newsletter

Guretzat Nº11.–   Newsletter

Guretzat Nº10.–   Newsletter

Guretzat Nº09.–   Newsletter

Guretzat Nº08.–   Newsletter

Guretzat Nº07.–   Newsletter

Guretzat Nº06.–   Newsletter

Guretzat Nº05.–   Newsletter

Guretzat Nº04.–   Newsletter

Guretzat Nº03.–   Newsletter

Guretzat Nº02.–   Newsletter

Guretzat Nº01.–   Newsletter

Noticias destacadas

Las empresas de canteras de Bizkaia piden a las administraciones públicas que primen para el consumo de áridos la misma «excelencia» que exigen en la producción, y que promuevan «el consumo de kilómetro 0», como en otros sectores

julio 29, 2020

LOS ÁRIDOS, CIRCULARES POR CONVICCIÓN Y EL PRIMER ESLABÓN DE UNA LARGA CADENA DE SOSTENIBILIDAD

julio 26, 2019

Las empresas de canteras de Bizkaia incrementan un 5% la producción de áridos para construcción y obra pública pero alertan del estancamiento del sector

junio 04, 2019

Varias canteras de ASECABI certificadas con el sello de responsabilidad social empresarial ‘Enkarterri green’

junio 02, 2019

Ereño inaugura una galería observatorio de arte y naturaleza en la cantera Geranda

mayo 30, 2019

Nuevo Real Decreto por el que se aprueba la instrucción técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central

abril 22, 2019

¡Asecabi les desea Feliz Navidad!

diciembre 20, 2018

Txema Vázquez Eguzkiza, premio 'Piedra y Vida' 2018

diciembre 17, 2018

La Comisión Europea impulsa la economía circular, que tendrá un gran impacto en el sector de los áridos

noviembre 20, 2018

Una guía para la convivencia del avión zapador con la actividad minera

noviembre 17, 2018
ASECABI. Gran Vía, 50 - 5ª Planta · 48011 BILBAO · Tfno: 94 400 28 00 · Fax: 94 400 28 51 · Mail: info@asecabi.es
Web desarrollada porAideac Comunicación