Aumentan las actividades destinadas a conservar y contextualizar el patrimonio geológico y minero de las actividades extractivas
Desde diversos estamentos, asociaciones o fundaciones, se encuentran cada vez más proyectos o iniciativas encaminadas a la puesta en valor del patrimonio geológico y minero que suele aparecer ligado a las actividades extractivas.
Esta actividad, que es una de las que más profundamente hunde sus raíces en la cultura y la historia del hombre y su relación con el medio, esconde a menudo episodios entrelazados con la cultura de la región en donde se asienta, la pérdida o mantención de antiguas profesiones ya desaparecidas, su relación con el folclore o el deporte, incluso el florecimiento y desarrollo de barrios, pueblos o valles, en torno a una determinada actividad extractiva, cuyo mayor exponente es sin duda la inseparable relación del crecimiento y significancia de Bilbao con los criaderos de hierro de la margen izquierda, que trajeron a la región un nivel de progreso y desarrollo insospechado, así como una infinidad de historias de tesón y sufrimiento de las gentes que trabajaron y moldearon estos yacimientos, imprimiendo a la región con ello, su sello y su carácter. El propio Athletic de Bilbao llegó de la mano de dicha actividad extractiva.
La modernización y concienciación del sector, unida a la evolución de la tipología de las empresas explotadoras que hoy en día tiene Bizkaia, permiten este acercamiento hacia una sociedad cada vez más sensible respecto al patrimonio que suponen sus recursos naturales y la propia herencia cultural de las gentes que los trabajaron en distintas etapas de la historia.