Análisis del valor patrimonial de las explotaciones a la hora de abordar las restauraciones
A medida que van pasando los años, son cada vez más las explotaciones que abordan las técnicas de restauración de modo más dinámico y sostenido, haciendo cumplir sus respectivos planes de restauración, aprobados y avalados financieramente ante la administración de la comunidad.
Paralelamente, durante los últimos años se ha ido generando dentro del sector extractivo, pero también en determinados sectores de la sociedad, una preocupación por la puesta en valor y la conservación de determinados elementos de las unidades de explotación, que son susceptibles de enriquecer el patrimonio industrial en algunos casos y el geológico en otros. Este interés y esta consciencia es un tema relativamente reciente, mientras que en las explotaciones del País Vasco, la mayoría de los planes de restauración fueron diseñados hace más de veinte años, con una clara vocación forestal, que era entonces la única opción que se contemplaba, tanto por los técnicos diseñadores como por los técnicos de la administración.
Esta situación genera en estos momentos una necesidad de reflexión y ejercicio de imaginación que ASECABI lleva auspiciando entre sus asociados, con el fin de que no se malogren oportunidades de preservar elementos patrimoniales, susceptibles de un interés social, por el mero hecho de aplicar técnicas de rellenado y forestación diseñadas en base a unas expectativas ciertamente pobres en muchos casos y en todo caso pensadas desde un prisma que hoy día nos resulta anticuado.